Este blog pretende dinamizar la observación de aves en nuestra región. Publicaremos observaciones y noticias de aves, anunciaremos actividades y a través de él cualquiera puede convocar una actividad relacionada con las aves que quiera hacer
.

martes, 28 de marzo de 2023

EXCURSIONES PRIMAVERA 2023

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 

Hola a todos.

Confirmaremos nuestra asistencia en los días previos por medio del grupo de WhatsApp del GOR, de forma que si alguien interesado en apuntarse no fuese ya miembro de dicho grupo, puede solicitar su incorporación escribiendo a la dirección de correo electrónico fjrobres@yahoo.es.

 

01/04/2023 Sábado.

GRÁVALOS Y CERVERA DEL RÍO ALHAMA (LA RIOJA)

Intentaremos la observación en diversos puntos del recorrido por esta zona, que nos podría ofrecer la observación de especies tales como la culebrera europea, el roquero solitario, avión roquero o la collalba negra.

 

Alimoche común Neophron percnopterus. Foto: Antonio Quintano

15/04/2023 Sábado. Salida a las 07:00 h.

ESTEPAS DE BELCHITE (ZARAGOZA)

La posibilidad real de poder ver y escuchar a la alondra ricotí, además de la presencia de las gangas ibéricas y gangas ortegas, hace que merezca la pena el largo desplazamiento hasta este espacio natural. La última visita programada del grupo a esta zona esteparia fue en abril de 2019.

 

29/04/2023 Sábado. Jornada de medio día.

SOTO DE SAN MARTÍN DE BERBERANA (LA RIOJA)

Cómodo recorrido a pie con punto de inicio próximo a la localidad de Arrúbal, llegando a una zona junto a la orilla del cauce del Ebro. Es posible que en esta fecha estén recién llegadas las garzas imperiales, tórtolas europeas, alcaudones comunes, torcecuello, etc.

 

06/05/2023 Sábado. Salida a las 07:00 h.

BARDENAS Y ARROZALES DE ARGUEDAS (NAVARRA)

Realizaremos el recorrido circular sin abandonar la pista con paradas para la observación en distintos puntos. Terreras comunes y marismeñas, calandrias, tarabillas norteñas, diversas especies de currucas, como la tomillera, alimoches, collalbas grises y rubias, aguiluchos cenizos, etc., serán especies que podamos encontrarnos en este sorprendente paraje.

 

Curruca tomillera Curruca conspicillata. Foto: Álvaro Sarramián

20/05/2023 Sábado. Salida a las 07:00 h.

EMBALSE DE MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS (SORIA)

Embalse ubicado al este de la población de Almazán, con una pista que lo circunda, permitiendo la observación desde distintos puntos. Ofrece la posibilidad de observar distintas especies de limícolas, terreras comunes, bisbitas campestres, fumareles, currucas y diversas rapaces.

 

03/06/2023 Sábado.

HUMEDALES DE LA RIOJA BAJA (LA RIOJA)

Recorrido para visitar los Sotos de Alfaro, el Carrizal de Cofín, El Recuenco, La Degollada y el embalse de El Perdiguero.

 

17/06/2023 Sábado.

ALMAZÁN (SORIA)

Fecha propicia para poder encontrar en el entorno de la población de Almazán al halcón de Eleonora, ave rapaz que efímeramente permanece en esta área del interior peninsular para alimentarse. También fue en 2019 la última ocasión en que se realizó una visita del GOR a este lugar en su busca.

 

 

 

 

Todas las salidas serán a las 08:00 h. y serán de día entero, salvo que se indique otra cosa, por lo que hay que llevar comida.

Se podrán cambiar las fechas o el destino en función de la meteorología o por otras circunstancias, lo cual se indicará en el grupo de WhatsApp.

Partiremos desde la Avda. de la Sierra (frente al estadio de Las Gaunas) y compartiremos coche y gasolina.

 

miércoles, 22 de marzo de 2023

Presentación de la Guía de Aves de La Rioja en Matute

Desde su publicación a finales del 2022, nuestra Guía de Aves ha tenido una gran acogida. Nos consta. Se está distribuyendo bien y las librerías la demandan. En definitiva, está donde la imaginamos: en manos de los interesados en la observación de aves en la región.

Con la idea de seguir dando a conocer el patrimonio natural que suponen las aves, el pasado domingo 19 de marzo 4 de los 6 autores de la guía estuvimos presentándola en Matute (La Rioja). Y es que solo poniéndolas en valor seremos capaces de preocuparnos por conservarlas.

La de Matute no fue una presentación al uso, fue algo más. Matute es un pequeño pueblo de la sierra riojana con menos de 100 habitantes. Es parte de lo que hoy en día se ha dado en llamar "España Vaciada". De ahí el interés de organizar un evento cultural allí.

Ese día, los amigos de ZERYNTHIA (https://www.asociacion-zerynthia.org/), una asociación dedicada al estudio, divulgación y conservación de las mariposas, inauguraban un espacio de coworking llamado SYSTEMA NATURAE (https://www.facebook.com/MatuteNaturae/). Una inciativa reconocida y apoyada por diversas administraciones públicas.

Aprovechando el evento, Ruth y Yeray, los anfitriones de SYSTEMA NATURAE, nos invitaron a hablar sobre las aves en La Rioja y a presentar nuestra guía. Y, afortunadamente, hubo lleno total de público. 

Autoridades locales y regionales, vecinos y un buen número de interesados acudieron a esta población. Y allí hablamos de aves, biodiversidad y conservación, cómo no. Público atento y receptivo, tanto en la presentación como en el paseo que hicimos después por el río Tobía.

Una jornada redonda. ¡Qué más se puede pedir!

Programa para la jornada de inauguración del espacio SYSTEMA NATURAE.


Asistentes de la mañana en la planta baja del espacio coworking. Foto: Ruth Escobés.
 

Asistentes de la mañana en la planta superior del espacio coworking donde presentamos la guía de Aves. Entre el público autoridades locales y regionales, entre ellos la presidenta de La Rioja y el consejero de Medio Ambiente. Foto: Ruth Escobés.

Exponiendo la diversidad de aves que encontramos en La Rioja y que recoge la nueva guía. Foto: Ruth Escobés.

Alex Dorado, consejero de Medio Ambiente de La Rioja agradece a los cuatro autores presentes en la jornada el trabajo altruista que ha supuesto la guía. Foto: Ruth Escobés.

De paseo por el río Tobía, un buen lugar para poner en práctica los contenidos de la guía de aves. Foto: Ruth Escobés.

Los asistentes al paseo por el río atentos, ¡atentos! Foto: Ruth Escobés.

Desde el río también se ven las peñas de Tobía. Con el telescopio pudimos ver los alimoches recién llegados a uno de sus territorios de nidificación en La Rioja. Foto: Emiliano Navas.

lunes, 2 de enero de 2023

EXCURSIONES INVIERNO 2023

 

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 

Hola a todos.

Confirmaremos nuestra asistencia en los días previos por medio del grupo de Whatsapp del GOR, de forma que si alguien interesado en apuntarse no fuese ya miembro de dicho grupo, puede solicitar su incorporación escribiendo a la dirección de correo electrónico fjrobres@yahoo.es.

 

 

14/01/2023 Sábado. Salida a las 07:00 h.

HUMEDALES DEL SUROESTE FRANCÉS: ST. MARTIN DE SEIGNEAUX, MARAIS D´ORS, ESPIGÓN DE BAYONA (FRANCIA)

Si restase tiempo tras las paradas previstas, en el trayecto de regreso nos detendremos para visitar el parque ornitológico de Plaiaundi, haciendo el recorrido circular del parque.

Correlimos oscuro Calidris maritima y vuelvepiedras común Arenaria interpres. Foto José Luis Gabela



28/01/2023 Sábado. Salida a las 07:00 h.

MARISMAS DE SANTOÑA (CANTABRIA)

Nueva visita a la bahía de Santoña, refugio invernal para muchas especies, enclave que nunca defrauda. 

 

11/02/2023 Sábado. Jornada de medio día.

SOTO DE LOS AMERICANOS Y LA RAD DE VAREA (LA RIOJA)

Buscaremos el pico menor Dryobates minor, especie emblemática del soto mejor conservado de Logroño


25/02/2023 Sábado. Jornada de medio día.

LAGUNA DE HERVÍAS Y EMBALSE DE LEIVA (LA RIOJA)

Esperemos que coja agua la laguna de Hervías, que aunque pequeña, es uno de los mejores humedales de La Rioja. En los alrrededores podremos ver además especies como esmerejón Falco columbarius, aguilucho pálido Circus cyaneus o chova piquirroja Pyrrhocorax pyrrhocorax, todas ellas cada vez más escasas.

 

11/03/2023 Sábado.

QUINTO REAL Y LAGUNA DE ZOLINA (NAVARRA)

El pico dorsiblanco Dendrocopos leucotos y el picamaderos negro Dryocopus martius son especies deseadas para cualquier observador, siendo la zona boscosa de Quinto Real un enclave propicio. En el camino de regreso, pararemos para visitar la laguna de Zolina, próxima a Pamplona.

 

25/03/2023 Sábado.

PARQUE NATURAL DE IZKI (ÁLAVA)

El pico mediano Dendrocoptes medius es la especie objetivo del recorrido a pie que comenzaremos junto al campo de golf de Urturi, aunque no resultará fácil su hallazgo y observación. En esta fecha es probable encontrar especies recién llegadas para la nueva estación, caso de mosquitero ibérico, culebrera europea, mosquitero papialbo, etc. Dependiendo del tiempo restante tras el recorrido, se podría aprovechar para hacer parada en la Laguna de la Sota, junto a la localidad de Cabredo (Navarra).

Trepador azul Sitta europaea. Foto José Luis Gabela

 


Salvo indicación expresa en contrario, las salidas serán a las 08:00 h. y serán de día entero, por lo que hay que llevar comida. 

Se podrán cambiar las fechas o el destino en función de la meteorología o por otras circunstancias, lo cual se indicará en el grupo de Whatsapp.

Partiremos desde la Avda. de la Sierra, 4 (frente al estadio de Las Gaunas) y compartiremos coche y gasolina.


sábado, 12 de noviembre de 2022

Guía de las Aves de La Rioja

Lista. Ya está en las librerías nuestra Guía de Aves de La Rioja con el rojo camachuelo en su portada llamando la atención a los viandantes. Lo cierto es que llevábamos años hablando en el GOR de hacer una publicación que compilara todo lo que hemos aprendido de las aves en las últimas décadas. De su distribución, abundancia y estado de conservación en la región. Porque, al contrario de lo que muchos piensan, estos aspectos de la historia natural de estas especies varían.

A nivel regional las sucesivas ediciones del Anuario Ornitológico han servido para actualizar el conocimiento que hemos adquirido de ellas. Sin embargo, esa publicación iba dirigida a los ya aficionados. Ahora, la Guía de Aves de La Rioja pone toda esta información en un formato atractivo para los aficionados pero, además, sirve como guía para la identificación de todas las especies regulares en la región.

Con este enfoque la guía será de utilidad tanto para los que se inician como para los observadores habituales. Más de 300 páginas a todo color con todas las aves vistas en La Rioja: las regulares, las ocasionales, las accidentales y las divagantes. Todas. Incluso las exóticas que conviene tener presentes para prevenir su asentamiento en el medio natural.

En las pocas semanas que lleva la guía a la venta ya son bastantes los amigos y conocidos que la han “devorado”. Y los comentarios que nos llegan nos reafirman: ha valido la pena el esfuerzo. Gracias a todos los que habéis contribuido con datos, fotos o ánimos. Y, también, a los que con la observación de aves ponéis en valor este patrimonio natural que nos toca conservar.

Firmado: Los autores.

Guía de las Aves de La Rioja.
Textos: Carlos Zaldívar Ezquerro, Ignacio Gámez Carmona, César María Aguilar Gómez, Óscar Gutiérrez Jiménez, Javier Robres Cabezón y Jesús Serradilla Rodríguez.
Diseño y maquetación: Camino Gil Alcalde.
Edita. Gobierno de La Rioja.
324 páginas



 




domingo, 2 de octubre de 2022

EXCURSIONES OTOÑO 2022

OTOÑO 2022  

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Hola a todos.

Confirmaremos nuestra asistencia por medio del grupo de Whatsapp del GOR, de forma que si alguien interesado en apuntarse no fuese ya miembro de dicho grupo, puede solicitar su incorporación escribiendo a la dirección de correo electrónico fjrobres@yahoo.es.

 

Sierra de Urbión. Foto Javier Robres
Sierra de Urbión. Foto Javier Robres

Perdiz pardilla Perdix perdix. Foto Javier Robres

15/10/2022 Sábado.

CABO MATXITXAKO (VIZCAYA)

Intentaremos la identificación de diversas especies de págalos y pardelas que pueden estar en paso en estas fechas.

 

29/10/2022 Sábado. Jornada de medio día.

EMBALSE DE LEIVA (LA RIOJA)

Haremos un recorrido por el entorno del embalse, donde justo en octubre del año pasado recaló algunos días un correlimos pectoral.

 

12/11/2022 Sábado.

SALBURUA – EMBALSE DE ULLIBARRI (ÁLAVA)

Varios recorridos a pie se pueden realizar en el parque de Salburua, ubicado en el entorno inmediato de la ciudad de Vitoria. También son diversos los puntos de observación en el perímetro del embalse de Ullibarri, a muy poca distancia de Salburua.

 

26/11/2022 Sábado. Jornada de medio día.

CUMBRES DE URBIÓN (LA RIOJA)

Nos daremos una buena caminata por los paisajes de alta montaña más espectaculares de La Rioja. Saldremos desde el puerto de Montenegro hacia las cimas de la Sierra de Urbión. Necesitaremos mucha suerte para encontranos con la cada vez más escasa perdiz pardilla. También buscaremos buitre negro y quebrantahuesos.


17/12/2022 Sábado.

MARISMAS DE SANTOÑA (CANTABRIA)

Visita habitual de cada invierno al área que se extiende entre las localidades de Colindres y Santoña, donde encontraremos las aves que se refugian aquí cada año en la época invernal.


31/12/2022 Sábado. Jornada de medio día.

EMBALSE DE LAS CAÑAS (NAVARRA)

Nada que decir de este humedal navarro por todos conocido y que los últimos meses ha recuperado todo su esplendor.



Todas las salidas serán a las 08:00 h. y serán de día entero, salvo que se indique lo contrario, por lo que hay que llevar comida.

Se podrán cambiar las fechas o el destino en función de la meteorología o por otras circunstancias, lo cual se indicará en el grupo de Whatsapp.

Partiremos desde la Avda. de la Sierra, 4 (frente al estadio de Las Gaunas) y compartiremos coche y gasolina.

domingo, 27 de marzo de 2022

EXCURSIONES PRIMAVERA 2022

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

Hola a todos.

Tras dos años parados a causa de la pandemia, retomamos de nuevo el calendario de excursiones. Cambiaremos un poco la dinámica para que sea más ágil y no implicar a coordinadores que luego no puedan asistir a las excursiones. A partir de ahora se confirmará la asistencia por medio del grupo de whatsapp del GOR. Si alguien no está en el grupo, puede solicitar el ingreso en el siguiente correo electrónico fjrobres@yahoo.es.

Laguna de Hervías. Foto Javier Robres

Sotos de Alfaro. Foto Javier Robres



09/04/2022 Sábado. Jornada de medio día.
HUMEDALES RIOJA BAJA

Visitaremos los Sotos de Alfaro y el Carrizal de Cofín. Luego ya de vuelta, según el tiempo que tengamos, podremos acercarnos por alguno más como el carrizal de La Boleta, La Santa Cruz, La Degollada, El Perdiguero, El Recuenco, Hoya Mala...


23/04/2022 Sábado.
BARDENAS REALES Y ARROZALES DE ARGUEDAS (NAVARRA)

Como siempre, intentaremos disfrutar de las joyitas de la zona, como la alondra ricotí o terrera marismeña. De vuelta quizás visitemos Pitillas o Lerín.


07/05/2022 Sábado. Jornada de medio día.
HUMEDALES RIOJA ALTA (LA RIOJA)

Nos daremos un paseo por el embalse de Leiva y laguna de Hervías y si el tiempo no lo impide, a la vuelta entraremos en la Laguna Mateo o La Grajera.


21/05/2022 Sábado.
PARQUE NATURAL SEÑORÍO DE BERTIZ (NAVARRA)

Bosque atlántico caducifolio. Máxima variedad de pícidos. Todos! También se ve regularmente el invasor leiotrix piquirrojo. Parque de pago. 3 euros/persona. De vuelta hacia casa podremos visitar la siempre interesante Balsa de Zolina.


04/06/2022 Sábado. ¡Salida a las 7.00 hrs!
PIRINEO ARAGONÉS. VALLE DE GUARRINZA-AGUAS TUERTAS (HUESCA).

Visitaremos el alto valle de Hecho. Paseo entre pastizales alpinos en amplios valles glaciares. También buscaremos forestales en la Selva de Oza.
 

Todas las salidas serán a las 8.00 hrs.y serán de día entero salvo que se indique lo contrario, por lo que hay que llevar comida.

Confirmaremos  nuestra asistencia por medio del grupo de Whatsapp del GOR. Mejor si lo hacemos con dos días de antelación.

Se podrán cambiar fechas y lugares en función de la necesidad u otros motivos.

Partiremos desde la Avda. de la Sierra, 4 (frente al estadio de Las Gaunas) y compartiremos coche y gasolina.

lunes, 10 de febrero de 2020

EXCURSIÓN A LAS MARISMAS DE SANTOÑA

Sábado, 14/12/2019.
Texto: José Luis Gabela
Fotos: Javier Palacios

Hola, amigos.

Breve reseña para comentar la salida de día completo el pasado mes de diciembre al Parque Natural de la marismas de Santoña, Victoria y Joyel.

Charrán patinegro - Sterna sandvicensis. Foto: Javier Palacios
Expectativas había de poder ver algunas especies de las que varios de los participantes nunca habíamos tenido la oportunidad de observar, caso del pato havelda, del que se estaban viendo más de un ejemplar desde hacía algunas semanas en este parque natural costero, pero no dimos con él. En cualquier caso, no defraudó la jornada, pues otras especies poco frecuentes como el porrón bastardo o el negrón especulado aparecieron, aunque algo distantes, para animar el día.

Zampullín cuellinegro - Podiceps nigricollis. Foto: Javier Palacios

Correlimos comunes - Calidris alpina. Foto: Javier Palacios

Aguja colipinta y correlimos comunes - Limosa lapponica y calidris alpina. Foto: Javier Palacios

Tarabilla europea - Saxicola rubicola. Foto: Javier Palacios


Buen tiempo y sin viento que permitió disfrutar, hasta que la luz empezó a faltar, a los once participantes en esta visita a este parque natural costero. Por cierto, hay que agradecer las fotos que ilustran esta entrada, facilitadas por Javier Palacios, quien ha participado por segunda vez en una salida del GOR.

Grupo en la marisma de Colindres. Foto: Javier Palacios


LISTA DE ESPECIES OBSERVADAS
Cisne vulgar - Cynus olor
Barnacla carinegra - Branta bernicla
Tarro blanco - Tardona tardona
Ánade azulón - Anas platyrhynchos
Ánade friso - Mareca strepera
Ánade rabudo - Anas acuta
Cuchara común - Spatula clypeata
Silbón europeo - Anas penelope
Cerceta común - Anas crecca
Porrón bastardo - Aythia manila
Negrón común - Melanitta nigra
Negrón especulado - Melanitta fusca
Colimbo chico - Gavia Stellata
Colimbo grande - Gavia immer
Zampullín cuellirrojo - Podiceps auritus
Zampullíon cuellinegro - Podiceps nigricollis
Zampullín común - Tachybaptus ruficollis
Somormujo lavanco - Podiceps cristatus
Cormorán grande - Phalacrocorax carbo
Cormorán moñudo - Phalacrocorax aristotelis
Garcilla bueyera - Bubulcus ibis
Garceta común - Egretta garzetta
Garza real - Ardea cinerea
Ibis sagrado - Threskiornis aethiopicus
Espátula común - Platalea leucorodia
Águila pescadora - Pandion haliaetus
Busardo ratonero - Buteo buteo
Cernícalo vulgar - Falco tinnunculus
Halcón peregrino - Falco peregrinus
Ostrero euroasiático - Haematopus ostralegus
Alcaraván común - Burhinus oedicnemus
Chorlitejo grande - Charadrius hiaticula
Chorlito gris - Pluvialis squatarola
Correlimos gordo - Calidris canatus
Correlimos tridáctilo - Calidris alba
Vuelvepiedras común - Arenaria interpres
Correlimos común - Calidris alpina
Andarríos chico - Actitis hypoleucos
Archibebe común - Tringa totanus
Archibebe claro - Tringa nebularia
Aguja colinetra - Limosa limosa
Aguja colipinta - Limosa lapponica
Zarapito real - Numenius arquata
Zarapito trinador - Numenius phaoepus
Agachadiza común - Gallinago gallinago
Gaviota reidora - Chroicocephalus ridibundus
Gaviota cabecinegra - Larus melanocephalus
Gaviota patiamarilla - Larus michaelis
Gaviota sombría - Larus fuscus
Charrán patinegro - Sterna sandvicensis
Paloma torcaz - Columba palumbus
Martín pescador común - Alcedo atthis
Bisbita pratense - Anthus pratensis
Lavandera blanca - Motacilla alba
Petirrojo europeo - Erithacus rubecola
Colirrojo tizón - Phoenicurus ochruros
Tarabilla europea - Saxicola rubicola
Mirlo común - Turdus merula
Reyezuelo listado - Regulus ignicapilla
Carbonero común - Parus major
Urraca - Pica pica
Corneja negra - Corvus corone
Gorrión común - Passer domesticus
Pinzón vulgar - Fringilla coelebs
Verderón común - Chloris chloris
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...