Este blog pretende dinamizar la observación de aves en nuestra región. Publicaremos observaciones y noticias de aves, anunciaremos actividades y a través de él cualquiera puede convocar una actividad relacionada con las aves que quiera hacer
.

sábado, 30 de agosto de 2025

EXCURSIONES OTOÑO 2025

 

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

 

Hola a todos.

Confirmaremos nuestra asistencia en los días previos por medio del grupo de WhatsApp  Ornirioja, de forma que si alguien interesado en apuntarse no fuese ya miembro de dicho grupo, puede solicitar su incorporación escribiendo a la dirección de correo electrónico fjrobres@yahoo.es.

 

06/09/2025 Sábado. Jornada de medio día.

LAGUNA DE DOS REINOS (NAVARRA) Y ARROZALES DE ALERA (ZARAGOZA)

Ubicada en el límite provincial entre Zaragoza y Navarra, suele ofrecer un lugar propicio para la parada de diversas especies de aves limícolas en su viaje migratorio, pues con frecuencia quedan descubiertas de agua, por la bajada del nivel tras el verano, algunos puntos de la laguna de Dos Reinos, que cuenta, por cierto, con un buen observatorio pegado a la orilla.

 

20/09/2025 Sábado. Jornada de medio día.

EMBALSE DE LEIVA Y LAGUNA DE HERRAMÉLLURI (LA RIOJA)

Justo cuando acaba el período estival, suelen quedar al descubierto buenas extensiones de terreno en la zona de la cola del pequeño embalse ubicado a las afueras de la población de Leiva. Por ello, aunque de forma efímera, varias especies de limícolas hacen parada para descansar y alimentarse aquí, antes de continuar con su viaje. Muy próxima se encuentra la laguna de Herramélluri, que podrá ser objeto de visita en el mismo desplazamiento a esta zona del extremo occidental de La Rioja.

 

04/10/2025 Sábado. Jornada de medio día.

ÁREA DE COFÍN Y SOTOS DE ALFARO (LA RIOJA)

Enclaves ubicados en los alrededores de Alfaro y que son frecuentados de forma asidua por los amantes de la ornitología. Se realizarán recorridos a pie, en terreno carente de desniveles. Podría hacerse una parada breve en el Balsín de Santa Cruz.

 

18/10/2025 Sábado. Jornada de medio día.

PUERTO DE MONTENEGRO (SORIA)

Avifauna bastante diferente a la que suele frecuentar las áreas altitudinalmente más bajas del valle del Ebro, es la que podría aparecer ante los ojos o en los binoculares de los pajareros que se animen a buscar por esta zona de la sierra. Zorzales alirrojos Turdus iliacus, reales Turdus pilaris y charlos Turdus viscivorus, algunas especies de rapaces, o, con algo de suerte, algún mirlo capiblanco Turdus torquatus en paso, podrían componer la lista de aves anotadas en una jornada de pajareo.

 

Mirlo capiblanco Turdus torquatus. Foto: Alejandro López Morillo

Perdiz pardilla Perdix perdix. Foto: Alejandro López Morillo

01/11/2025 Sábado. Jornada de medio día.

ENTORNO DE HORNOS DE MONCALVILLO (LA RIOJA)

Localidad ubicada a escasa distancia de Logroño cuyo entorno ofrece algunas praderas, zonas arbustivas y terrenos cubiertos de arbolado de caducifolios y coníferas. Piquituertos comunes Loxia curvirostra, carboneros garrapinos Periparus ater y comunes Parus major, camachuelos comunes  Pyrrhula pyrrhula y diversos zorzales, caso del charlo Turdus viscivorus, son algunas de las especies que podrían ser avistadas.

 

Piquituerto común Loxia curvirostra. Foto: Alejandro López Morillo

15/11/2025 Sábado. Jornada de medio día.

ESTEPAS DE LERÍN (NAVARRA)

Aunque en este mes y esta misma área en 2024, en una visita ocasional a estos terrenos, había alguna actividad de tractores por el entorno, aplicando herbicidas a algunas fincas, según nos explicaron in situ, no hay que descartar que la fortuna ofrezca la posibilidad de disfrutar de especies propias de estos espacios abiertos.

 

29/11/2025 Sábado. Salida a las 07:00 h.

LAGUNAS DE VILLAFÁFILA (ZAMORA)

La Reserva Natural Lagunas de Villafáfila es un conocido destino para los aficionados a la ornitología, el cual no ha sido destino de ninguna salida programada del GOR en los últimos años. A pesar de que las épocas en las que eran bastantes miles de individuos de varias especies de ánsares los que llegaban desde el norte europeo, permaneciendo durante todo el invierno allí, haber quedado en el pasado, reúne aún hoy la reserva motivos suficientes que hacen que acudir allí en los meses fríos del año merezca la pena. Avutardas euroasiáticas Otis tarda, grullas comunes Grus grus, chorlitos dorados europeos Pluvialis apricaria, diversas especies de anátidas, los citados ánsares, etc., podrán ser avistados en los terrenos de la reserva, los cuales cuentan con diversas lagunas. Considerando el tiempo del trayecto desde La Rioja, podría acordarse entre los interesados pernoctar en las proximidades con el fin de aprovechar también la mañana del domingo.

 

13/12/2025 Sábado. Salida a las 07:00 h.

MARISMAS DE SANTOÑA (CANTABRIA)

Zona costera de visita obligada cada invierno. Toda la avifauna que llega por estas fechas al entorno de Santoña y Colindres, hace de esta salida una de las más concurridas de la programación. El ánsar campestre de la tundra Anser serrirostris que disfrutamos allí en la visita de diciembre pasado, encuentro del todo inesperado dada la escasez de individuos que a la península ibérica llegan desde hace ya algunos lustros, fue un aliciente más a una excelente jornada de pajareo. ¡Ojalá se repitiese!

Águila pescadora Pandion hliaetus. Foto: Álejandro López Morillo

                                                                                                                                                                

 

 

Todas las salidas serán a las 08:00 h. y serán de día entero, salvo que se indique otra cosa, por lo que hay que llevar comida.

Se podrán cambiar las fechas o el destino en función de la meteorología o por otras circunstancias, lo cual se indicará en el grupo de Whatsapp.

Partiremos desde la calle Clavijo, frente a las puertas 14 y 15 del estadio de Las Gaunas, y compartiremos coche y gasolina.

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...