Este blog pretende dinamizar la observación de aves en nuestra región. Publicaremos observaciones y noticias de aves, anunciaremos actividades y a través de él cualquiera puede convocar una actividad relacionada con las aves que quiera hacer
.

lunes, 8 de febrero de 2016

Excursión a las Marismas de Santoña

RESÚMENES DE ACTIVIDADES

Seis pajareros nos juntamos el pasado sábado 6 de febrero para la más clásica y concurrida de nuestras exscursiones, las  Marismas de Santoña. Ignacio, Óscar, Diego, Javier Rodríguez, Javier Robres y José Félix, disfrutamos como siempre de una gran jornada pajarera. Además allí habíamos quedado con José Portillo (Portilleitor) y con su sobrino Porti Jr.
Nos encontramos con ellos nada más llegar al puerto, y al parecer también habíamos quedado con una de las estrellas de la jornada, el famosísimo ya somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena) visto y fotografiado por media España. 

Somormujo cuellirrojo (Podiceps grisegena). Foto Javier Robres

jueves, 14 de enero de 2016

Recepción citas A.O.R.. 2013 a 2015

PRÓXIMAS ACTIVIDADES


Portada AOR 2009-2012

Hola a todos.
Toca recopilar citas para el próximo Anuario Ornitológico de La Rioja.
Se recogen citas de los años 2013, 2014 y 2015

Recogeremos las fichas que se envíen antes del domingo 14 de febrero, para inmediatamente después empezar a trabajar con ellas.

Las fichas con citas novedosas e inéditas acerca de la avifauna riojana, serán remitidas a alguno de estos dos correos electrónicos del Grupo Ornitológico de La Rioja:

ornitologia.larioja@ecologistasenaccion.org 
gorioja@gmail.com

A modo de referencia, en el ultimo anuario se indican para cada especie los criterios de inclusión (CI) que sirven de referencia para valorar el interes de una cita. En cualquier caso son citas de interés todas aquellas que amplíen en cualquier aspecto, los conocimientos recogidos en la última edición del AOR.

Mas información en este  enlace

Os invitamos a participar y gracias anticipadas

viernes, 8 de enero de 2016

Excursiones invierno 2016

 PRÓXIMAS ACTIVIDADES
 
Bahía de Santoña

23.01.2016 Sábado
HUMEDALES DEL SUDOESTE FRANCÉS: RESERVA DE BARTHES, ST. MARTIN DE SEIGNEAUX, MARAIS D'ORS, CAPBRETON, HOSSEGOR, ESPIGÓN DE BAYONA (FRANCIA)
Coordinador Jesús Ángel Ucha - 666 537 946
 


06.02.2016 Sábado
MARISMAS DE SANTOÑA (CANTABRIA)
Coordinador: Ignacio Gámez - 699 982 277


 

20.02.2016 Sábado
BAHÍA DE TXINGUDI Y PUERTO PESQUERO DE ONDARROA (GUIPÚZCOA-VIZCAYA)
Coordinador: Javier Robres – 625 576 268

 

05.03.2016 Sábado
LAGUNAS DE LA NAVA Y BOADA (PALENCIA)
Coordinador: Óscar Zuazo – 630 892 205

 

22.03.2015 Domingo
CAMPOS DE SADABA Y BARDENAS REALES (ZARAGOZA-NAVARRA)
Coordinador: Ignacio Arróspide – 615 897 742

Confirmaremos telefónicamente nuestra asistencia al coordinador. Mejor si lo hacemos con dos días de antelación.

Se podrán cambiar fechas y lugares en función de la necesidad u otros motivos.

Salidas de día entero salvo que se indique lo contrario, por lo que hay que llevar comida.

Partiremos desde la Avda. de la Sierra, 4 (frente al estadio de Las Gaunas) y compartiremos coche y gasolina


lunes, 26 de octubre de 2015

martes, 15 de septiembre de 2015

Excursiones otoño 2015

PRÓXIMAS ACTIVIDADES

19.09.2015 Sábado
ALTO OJA. SIERRA DE LA DEMANDA
Buscaremos la perdiz pardilla en los últimos reductos riojanos de la especie
Coordinador: Sebastián Lara –
648256673


03.10.2015 Sábado
COLLADO DE LINDUS. PIRINEO NAVARRO
El mejor lugar del pirineo para la migración de planeadoras
Coordinador: Ignacio Gámez - 699 982 277


18.10.2015.
Jornada de medio día.

EMBALSE DE CABREDO (ÁLAVA) Y COLLADOS DE GENEVILLA (NAVARRA)
El embalse de Cabredo acoge buen número de acuáticas en un entorno privilegiado, donde las aves forestales son protagonistas. Los collados de la Sierra de Codés en los días favorables son frecuentados por migrantes europeas

Coordinador: Javier Robres - 625 576 268

31.10.2015 Sábado.
LAGUNA DE PITILLAS Y ESTEPAS DE ABLITAS. NAVARRA
La siempre interesante laguna de Pitillas acoge por estas fechas los últimos migrantes y gran número de invernantes. En Ablitas buscaremos alguna de las jóvenes águilas imperiales que se dejan ver últimamente por allí.

Coordinador: Óscar Gutiérrez – 699 460 230

14.11.2015 Sábado
LAGUNAS DE LA NAVA Y BOADA. PALENCIA
Se empezará a notar la masiva afluencia de gansos y otras acuáticas en estos extraordinarios humedales castellanos. Además seguro que disfrutamos de las aves esteparias por los alrrededores.
Coordinador Jesús Ángel Ucha - 666 537 946


28.11.2015 Sábado.  
LAGUNA DE SESMA. NAVARRA
Visitaremos por primera vez este recién recuperado humedal desecado hace 30 años.
Coordinador: Javier Robres - 625 576 268


12.12.2015 Sábado. 
MARISMAS DE SANTOÑA
No necesita presentación esta habitual destino para nosotros.
Coordinador: Javier Robres - 625 576 268


Confirmaremos telefónicamente nuestra asistencia al coordinador. Mejor si lo hacemos con dos días de antelación.

Se podrán cambiar fechas y lugares en función de la necesidad u otros motivos.

Salidas de día entero salvo que se indique lo contrario, por lo que hay que llevar comida.

Partiremos desde la Avda. de la Sierra, 4 (frente al estadio de Las Gaunas) a las 8.00 hrs. salvo que se indique lo contrario y compartiremos coche y gasolina.



Ver mapa más grande

miércoles, 27 de mayo de 2015

De nuevo concentración de alcotanes (Falco subbuteo)

OBSERVACIONES DE AVES 

Textos y foto: César Mª Aguilar

Ya ha comenzado la concentración de alcotanes europeos (Falco subbuteo) en Santurde de Rioja. El 27 de mayo, mientras conducía, pude ver de pasada 5 aves alimentándose en vuelo, aunque seguro que una observación más atenta habría arrojado más ejemplares como viene sucediendo otro años. Hasta 50 ejemplares se han visto otras temporadas. El lugar ha sido el habitual, la carretera autonómica LR-111 entre Ezcaray y Santo Domingo de La Calzada (Entrada blog 2014).


Ejemplares observados en años anteriores y zona de la concentración. Fotos: César Mª Aguilar


Esta concentración de alcotanes es un fenómeno que se detectó en La Rioja en el año 2004 y, lejos de ser esporádico, se ha convertido en algo regular entre mediados de mayo y hasta mediados de junio. El alcotán tiene una amplia distribución en La Rioja, aunque una población escasa y, muchas veces, discreta. Sin embargo, en estas fechas ya están criando las parejas tras su llegada de África por lo que imaginamos que lo que vemos son ejemplares no reproductores o bien aves migrantes más norteñas que se detienen aprovechando la explosión de algún insecto que desconocemos. En cualquier caso una buena ocasión para ver a placer a este discreto halcón.

domingo, 10 de mayo de 2015

Cormorán grande nidificante en el Ebro

OBSERVACIONES DE AVES 

Texto: César Mª Aguilar

El pasado 2 de mayo pude localizar en el río Ebro un pequeña colonia reproductora con 9 nidos de cormorán grande en unos chopos de la ribera en Gimileo (UTM 10X10 WN11). Fue durante un trayecto en kayak por el río. No todos los nidos parecían ocupados pero sí la mayoría de ellos.
 
Cormorán grande Phalacrocorax carbo. Foto archivo GOR. Javier Robres

El cormorán grande está considerado en La Rioja como nidificante esporádico según las distintas ediciones publicadas del Anuario Ornitológico de La Rioja. Solo se han documentado intentos de nidificación en dos localidades de forma ocasional, uno en un tramo del río Ebro en Alfaro/Cadreita (Lekuona 1999) con dos nidos y 4 pollos y otro en el 2000 en el embalse Leiva-Tormantos con un nido cuya puesta no resultó exitosa (Gámez et al 2002, Lekuona 2004)

 
Colonia de cormoranes grandes en el Ebro. Foto: César Mª Aguilar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...