Durante toda la jornada nos acompañó algo de viento y también la lluvia apareció, aunque solamente en dos momentos puntuales.
Llegados
 a Lerín, tuvimos la fortuna de poder disfrutar del avistamiento lejano 
de varios ejemplares de avutardas. Menos numerosos fueron los sisones, a
 los que, además, nos costó algo más de tiempo localizar. Ambas especies
 eran deseadas por algunos de los participantes, los cuales no habían 
tenido hasta entonces la ocasión de contemplarlas. Así pues, nos fuimos 
turnando en los dos telescopios que llevábamos para poder apreciarlos en
 la distancia.
|  | 
| Por las estepas de Lerín | 
Tras
 ello, nos dirigimos a la laguna de Pitillas, donde ya nos estaba 
esperando Jesús Ucha para unirse al grupo. Eludimos inicialmente el 
observatorio del centro de interpretación, por estar "tomado" por un 
gran grupo grande de niños, aunque regresamos más tarde, una vez 
despejado. En Pitillas, el viento fue constante. No tuvimos ocasión de 
localizar ningún ejemplar de avetoro ni pudimos tampoco escucharlo. A lo
 lejos sí que localizamos dos ejemplares de cerceta carretona y, después
 de haber visto volar de punta a punta de la laguna lo que parecía un 
ánsar, pudimos confirmar que era, en efecto, un ejemplar de ánsar común.
 Según comentario de la encargada del centro de interpretación, ya el 
año anterior había permanecido en Pitillas una pareja de ánsares el año 
completo. En las cuatro localizaciones en el entorno de la laguna donde 
nos posicionamos pudimos identificar buena variedad de especies: porrón 
europeo y moñudo, ánade real y friso, zampullines cuellinegros en los 
que se apreciaba un incipiente cambio de plumaje, cigüeñuelas, 
espátulas, dos tarros blancos, abubillas, muchos laguneros, etc.
|  | 
| En la Laguna de Pitillas | 
Por
 último, acudimos a los sotos de Alfaro, donde martín pescador, garza 
imperial, garceta grande y común, águila calzada y gavilán fueron las 
primeras aves que pudimos disfrutar muy de cerca nada más bajar de los 
coches y mientras comíamos algo. Un ejemplar de avefría, chorlitejo 
chico, andarríos grande y chico, entre otras fueron especies que nos 
encontramos a lo largo del recorrido que hicimos allí. En cambio, se nos
 resistió el colirrojo real que Jesús Ucha había podido ver unos días 
antes en ese mismo recorrido. 
Tras
 los sotos, sólo nos quedaba hacer el camino de vuelta a Logroño 
repasando lo que dio de sí esta jornada de los primeros días de 
primavera, jornada que todos disfrutamos.
José Luis Gabela
Lista de especies identificadas:
Zampullín cuellinegro
Zampullín chico
Somormujo lavanco 
Cormorán grande
Garcilla bueyera
Garceta común
Garceta grande
Garza real
Garza imperial
Cigüeña blanca
Espátula
Cisne vulgar
Ánsar común
Tarro blanco
Áñade real
Ánade friso
Cuchara común
Cerceta común
Cerceta carretona
Porrón europeo
Porrón moñudo
Pato colorado
Buitre leonado
Águila calzada
Milano negro
Milano real
Aguilucho lagunero
Ratonero común
Gavilán
Cernícalo vulgar
Polla de agua
Focha común
Avutarda
Sisón
Cigüeñuela
Chorlitejo chico
Avefría
Andarríos chico
Andarríos grande
Archibebe común
Gaviota reidora
Gaviota patiamarilla
Gaviota sombría
Paloma bravía
Paloma torcaz
Tórtola turca
Vencejo real
Avión común
Martín pescador
Abubilla
Alondra
Cogujada
Golondrina
Lavandera blanca
Ruiseñor bastardo
Zorzal común  (oído)
Curruca capirotada
Mosquitero común
Carbonero común
Herrerillo común
Agateador común
Urraca
Corneja
Estornino negro
Gorrión común
Pinzón vulgar
Jilguero
Verderón
Verdecillo
Triguero 
 

