Sábado,
 30/11/2019
Texto
 : Antonio Quintano
Fotos
: Álvaro Sarramián y Antonio Quintano
Hola
amigos y amigas de las aves.
Los
integrantes de esta ruta ornitológica (José Luis , Diego, José
Ignacio, Álvaro, Toya, Ana, Ricardo  y el que escribe) partimos
hacia la muga entre tierras navarras y aragonesas con la
incertidumbre de la meteorología que tendríamos en nuestro destino.
Antes
de llegar a la Laguna de Dos Reinos el sol ya nos acompañaba y nos
alegramos al ver las primeras grullas del día en unos sembrados
cercanos a la carretera. 
Ya
en la laguna pudimos disfrutar de las aves acuáticas desde el nuevo
observatorio inaugurado en octubre. Entre gran número de ánades
azulones y cercetas comunes también pudimos observar ejemplares de
porrón europeo, focha común, cormorán grande, etc. 
| Patos y fochas en Dos Reinos. Foto Antonio Quintano | 
| Nuevo observatorio en Dos Reinos. Foto: Antonio Quintano | 
Un
aguilucho pálido nos obsequió con unos cuantos vuelos rasantes y a
gran distancia pudimos observar un alcaudón real. 
| Alcaudón real Lanius meridionalis. Foto: Antonio Quintano | 
| Busardo ratonero Buteo buteo. Foto: Antonio Quintano | 
| Avefría europea Vanellus vanellus. Foto: Antonio Quintano | 
| Combatientes Philomachus pugnax. Foto: Antonio Quintano | 
| Grullas comunes Grus grus Foto: Álvaro Sarramián 
.
 | 
José
Luis nos avisó de que la semana anterior había visto un grupo de
zorzales reales en uno de los caminos de acceso a la laguna y,
efectivamente,  allí los divisamos junto con algún ejemplar de
zorzal común y zorzal alirrojo.
| Zorzales Reales. Turdus pilaris. Foto: Álvaro Sarramián | 
Más
tarde, desde el observatorio, entre patos cuchara, porrones moñudos,
porrones europeos, zampullines, etc., nuestra atención se centró en
un par de porrones pardos (macho y hembra) que continuamente
desaparecían bajo el agua haciendo dificultosa la observación.
| Porrón Pardo Aythya nyroca. Foto: Álvaro Sarramián | 
Además
del viento que nos acompañaba en la laguna, la lluvia que empezó a
caer hizo que diéramos por finalizada la salida.
Con
la sensación de haber aprovechado el día emprendimos la vuelta a
Logroño.   
Lista de aves
observadas:
Cisne
vulgar - Cygnus olor
Ansar
común – Anser anser
Ánade
friso – Anas strepera
Cerceta
común – Anas creca
Ánade
azulón – Anas platyrhynchos
Cuchara
común – Anas clypeata
Porrón
europeo – Aythya Ferina
Porrón
pardo – Aythya nyroca 
Porrón
moñudo – Aythya fuligula
Zampullín
común – Tachybaptus ruficollis
Somormujo
Lavanco – Podiceps  cristatus
Cormorán
grande – Phalacrocorax carbo
Garceta
grande – Egretta alba
Milano
real – Milvus milvus
Aguilucho
lagunero occidental – Circus aeruginosus
Aguilucho
pálido – Circus cyaneus
Busardo
ratonero – Buteo buteo
Cernícalo
vulgar – Falco tinnunculus
Focha
común – Fulica atra  
Grulla
común – Grus grus
Avefría
europea – Vanellus vanellus
Combatiente
– Philomachus pugnax
Agachadiza
común – Gallinago gallinago
Andarríos
grande – Tringa ochropus
Gaviota
patiamarilla – Larus michahellis
Martín
Pescador –  Alcedo atthis
Cogujada
común – Galerida cristata
Lavandera
blanca – Motacilla alba
Petirrojo
europeo – Erithacus rubecula
Zorzal
real – Turdus pilaris
Zorzal
común – Turdus philomelus
Zorzal
alirrojo – Turdus iliacus
Cetia
ruiseñor – Cettia cetti
Alcaudón
real – Lanius meridionalis
Urraca
común – Pica pica
Estornino
negro – Sturnus unicolor
Gorrión
común – Passer domesticus
Pinzón
vulgar – Fringilla coelebs
Escribano
triguero – Emberiza calandra
 
 






